Àngels Hidalgo crea su estudio de interiorismo en 1981.
Desde entonces, su estudio ha desarrollado proyectos de reformas de espacios de diversas tipologías. Por ejemplo: viviendas completas; partes de viviendas, tales como baños, cocinas o dormitorios; oficinas; tiendas; bares; restaurantes y espacios para servicios sociales, como centros de día, residencias geriátricas o para personas con movilidad reducida.
El estudio cuenta con un equipo de colaboradores profesionales, flexibles y multidisciplinares que pueden desarrollar proyectos de reformas y equipamientos de todo tipo.
Las obras se hacen con un equipo propio de proveedores e industriales, y ofrece a los clientes un servicio amplio y completo en reformas y / o equipamientos de espacios.
Àngels Hidalgo también colabora y forma parte del estudio de arquitectura AIA. Interviene en proyectos de obra nueva y rehabilitación de edificios, incidiendo en la distribución de los espacios interiores, estudiando la iluminación: proponiendo y ubicando luminarias, escogiendo los acabados de la obra … Es decir, una integración del interiorismo y la arquitectura.
Durante su actividad profesional:
- Ha formado parte de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Barcelona
- Ha participado en varias exposiciones de Casadecor.
- Ha sido asesora profesional de la revista de diseño «Cocinas y Baños».
- Ha desarrollado actividades en paralelo, incluyendo siempre el factor creativo y estético, como la organización y diseño de fiestas privadas, y también se ha dedicado al diseño gráfico.
- Tiene varias obras realizadas y publicadas en revistas del ámbito del diseño, entre las cuales, el primer trabajo que hizo: un bar de copas de noche, el Black.
- Se le han otorgado varios reconocimientos públicos: presentación en nombre de la Diputación de Barcelona del diseño del Centro de Acogida de Niños Abandonados de la Diputación de Barcelona a los premios «Ciudad de Barcelona» y los premios «FAD».
- Su diseño del restaurante / club de copas «Fuse» fue seleccionado entre las 100 obras representativas del diseño durante el «Año del diseño» en 2003 en Barcelona, que sirvió para editar el libro: «Ruta del Diseño de Barcelona».